Entrada destacada

Consagración del Templo

**El canto de la tierra en Alpedroches**   Un 11 de agosto, la tierra de silencio de Alpedroches encontró su voz. A mediodía, el campo y su...

lunes, 6 de octubre de 2025

Donde la piedra recuerda

 "Donde la piedra recuerda"

En la Sierra Norte, donde los valles se pliegan como páginas de un libro antiguo, hay pueblos que no figuran en los mapas, y senderos que sólo existen cuando alguien los sueña. Uno de ellos es Alpedroches, donde las casas de piedra parecen haber brotado de la tierra y el aire huele a tomillo, a leña y a tiempo detenido.

Dicen que en Alpedroches apareció un día una mujer vestida de azul añil. No traía equipaje, sólo una flauta de madera y un cuaderno sin letras. Caminaba despacio, como si escuchara algo que los demás no podían oír: el susurro de las piedras, el crujido de las casas vacías, el eco de los que se fueron.

Los pocos habitantes que quedaban la miraban con curiosidad, pero sin preguntas. En la Sierra, las preguntas se hacen al viento, no a los forasteros. Ella se instaló en una casa abandonada, donde el tejado dejaba pasar la luz como si fuera agua. Cada mañana salía a recorrer los caminos, anotando en su cuaderno cosas que no se veían: “el silencio de los pinos”, “la sombra que se mueve sin dueño”, “el olor a fiesta que aún vive en las piedras”.

Una tarde, mientras el sol se deshacía sobre los cerros, la mujer tocó su flauta en la plaza. No era música alegre ni triste, sino algo más antiguo, como si el sonido viniera de debajo de la tierra. Las piedras vibraron. Las puertas entreabiertas se cerraron solas. Y en el aire, por un instante, se oyó el murmullo de voces que no estaban allí.

Al día siguiente, los vecinos encontraron flores frescas en la fuente, aunque nadie las había traído. En el horno comunal, encendido por primera vez en años, había pan caliente. Y en la iglesia, donde ya no se rezaba, alguien había encendido velas.

La mujer seguía sin hablar, pero su presencia tejía algo invisible. Los niños que aún quedaban comenzaron a jugar en las calles. Los mayores, que ya no esperaban nada, empezaron a contar historias que creían olvidadas. Como la del pastor que vio una estrella caer en el Barranco de las Viñas, o la de la niña que hablaba con los lobos en los pinares de Galve.

Y también, la historia de Carmen, la vecina que se perdió en la nieve. Fue durante una nevada inesperada, de esas que cubren los tejados como si el cielo quisiera borrar el mundo. Carmen había salido con destino a Romanillos, el pueblo cercano, para llevarle a su hermana un tarro de miel y un pañuelo bordado. Pero nunca llegó. Pasaron las horas, luego los días. Nadie la encontraba. Algunos decían que había seguido el curso del barranco, otros que se había refugiado en alguna cueva.

Fue en la segunda noche, cuando la luna parecía hecha de hielo, que Carmen apareció en la taina de Las Peñas junto a la carretera y el Barranco de las Viñas. La nieve seguía cubriendo el campo como una manta silenciosa, y sus huellas, erráticas, se perdían entre los matorrales. Sus pies estaban congelados, la mirada perdida. Decía que había dado vueltas sin rumbo, que escuchaba voces que la llamaban desde los árboles, y que una melodía la había guiado hasta allí. Una melodía de flauta.

Los que la encontraron recuerdan el cielo de aquel atardecer: un incendio de colores sobre el blanco del paisaje, como si el mundo se estuviera despidiendo de algo antiguo. El aire olía a escarcha y a silencio. Las sombras de los árboles se alargaban como dedos, y el sol, antes de esconderse, tiñó el horizonte de rosa, naranja y púrpura. Fue entonces cuando Carmen apareció, como si el paisaje la hubiera devuelto.

Desde entonces, algo cambió. Los pueblos que dormían comenzaron a despertar. Las casas se reparaban solas, o eso decían. Los caminos se abrían donde antes había maleza. Y en las noches de luna llena, si uno escucha con atención, puede oír la flauta, lejana, como si el alma de Alpedroches siguiera tocando.


En la Sierra Norte de Guadalajara, donde la piedra recuerda y el viento sabe secretos, hay cosas que no se explican. Y quizá no deban explicarse. Porque hay lugares que no necesitan tiempo para existir, sólo memoria. Y mientras alguien los sueñe, seguirán vivos.

A.Hernández 

 🙋😘🙏 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Poyectos de investigación minera

 🚨 Atención habitantes de la Sierra Norte de Guadalajara 🚨


🚨 Permisos mineros en la Sierra Norte de Guadalajara 🚨

La empresa OROBERIA, S.L.U. ha solicitado tres permisos de investigación minera que afectan a numerosos municipios de la comarca. Cada proyecto cuenta con su propio expediente, disponible para consulta pública:

🔶 Proyecto GUA 📅 Registrado el 11 de agosto 📍 Municipios afectados: San Andrés del Congosto, La Toba, Pinilla de Jadraque y Medranda 📁 Expediente: S478/2025/GU/00038

🔷 Proyecto DALA 📅 Registrado el 19 de agosto 📍 Municipios afectados: Congostrina, Robledo de Corpes, La Bodera, Atienza, Hiendelaencina y Pálmaces de Jadraque 📁 Expediente: S478/2025/GU/00039

🟣 Proyecto JARA 📅 Registrado el 26 de agosto 📍 Municipios afectados: La Miñosa, La Bodera, Atienza, Riofrío del Llano, Sigüenza y La Olmeda de Jadraque 📁 Expediente: S478/2025/GU/00040

📄 La documentación relativa a cada proyecto está disponible para todo el público en el portal oficial de la Junta de Castilla-La Mancha: Solo tienes que introducir el número de expediente correspondiente.

💬 Es fundamental estar informados y participar en los procesos que afectan a nuestro entorno natural y social. 📢 ¡Comparte esta información!


viernes, 5 de septiembre de 2025

Nuevos vecinos

 


 🏡 Cuatro nuevas casas, cuatro nuevas historias: bienvenida a los nuevos vecinos de Alpedroches

En Alpedroches, el paisaje no solo cambia con las estaciones, también con las personas que lo habitan. En los últimos años, cuatro casas del pueblo han sido ocupadas por nuevos vecinos que no tienen vínculos familiares previos con la comunidad. Son personas que han elegido este lugar por voluntad propia, atraídas por su tranquilidad, su belleza y su autenticidad.

 Para una localidad de la España vaciada, esto es muy importante. Es señal de esperanza, de movimiento, de futuro.

 Gente nueva, ideas nuevas

La llegada de estos vecinos representa una oportunidad para todos:

  • Nuevas miradas sobre cómo cuidar el entorno, celebrar nuestras tradiciones o mejorar la vida cotidiana.
  • Iniciativas frescas que pueden enriquecer la oferta cultural, social o incluso económica del pueblo.
  • Valoración sincera de lo que tenemos: cuando alguien de fuera elige quedarse, nos recuerda lo especial que es Alpedroches.

 Convivencia que suma

Aunque no tengan raíces familiares aquí, ya forman parte del presente y futuro del pueblo. La convivencia se construye con respeto, escucha y colaboración. Y cada nuevo vecino es una semilla que puede florecer si la comunidad lo acoge con generosidad.

 Bienvenidos a Alpedroches

Desde este espacio, queremos darles la bienvenida y desearles que se sientan cómodos, valorados y parte de esta comunidad. Que encuentren aquí no solo un lugar donde vivir, sino un lugar donde crecer.

Porque un pueblo no se define solo por quién ha nacido en él, sino por quién lo elige para vivir.

 


lunes, 11 de agosto de 2025

Crónica de las Fiestas de Alpedroches 2025

 


🌟 Crónica de las Fiestas de Alpedroches 2025

Un pueblo que celebra con alma

 
Del 7 al 10 de agosto, Alpedroches volvió a latir con fuerza. Las fiestas en honor a la Virgen del Puente, patrocinadas con cariño y esfuerzo por la Asociación de Vecinos de Alpedroches, se convirtieron en un verdadero homenaje a la convivencia, la tradición y la alegría compartida.

🌌 Una aventura bajo las estrellas

La noche del 7 de agosto arrancó con una actividad que ya es símbolo de unión intergeneracional: una salida nocturna por los campos, donde niños y mayores caminaron juntos bajo el cielo estrellado. Más que una excursión, fue una auténtica aventura que despertó risas, historias y ese espíritu comunitario que define al pueblo.

🎈 Diversión para todos

El día 9 de agosto, fue una explosión de alegría para los más pequeños: castillos hinchables, fiesta de la espuma, juegos de mesa y partidas de tanguilla que reunieron a vecinos de todas las edades. La tarde se coronó con una merienda popular que llenó la plaza de sabores caseros y conversaciones animadas.


Y cuando cayó la noche, la música tomó el relevo. El trío ENCANTA2 puso ritmo y emoción a una velada inolvidable, que culminó con el tradicional chocolate servido a las 24 horas, como manda la costumbre.

 

🙏 Devoción y tradición

El 10 de agosto, último día de las fiestas, estuvo marcado por la solemnidad y el respeto. La Santa Misa y la Procesión en honor a la Virgen del Puente recorrieron las calles del pueblo, acompañadas por ofrendas y las populares subastas, donde la generosidad de los vecinos volvió a brillar.



 

🎉 "El 10 de agosto, Gabriel celebró su décimo cumpleaños junto a los niños del pueblo… hubo juegos, risas y hasta un dron sobrevolando la fiesta. ¡Felicidades, Gabriel!"

 ___________________________________________________________________________________

💬 Más que fiestas: un reencuentro

Estas fiestas no solo celebran a la patrona del pueblo, sino también el regreso de quienes viven lejos y vuelven cada agosto para reencontrarse con sus raíces. Gracias al esfuerzo incansable de la Asociación de Vecinos, Alpedroches se convierte, año tras año, en un ejemplo de comunidad viva, que sabe celebrar, recordar y mirar al futuro con esperanza.