El pasado domingo 12 de agosto, con motivo de la fiesta patronal, el subdelegado del gobierno en Guadalajara, Ángel Canales, visitó Alpedroches. Fue recibido calurosamente por vecinos y los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Comunidad de Vecinos de Alpedroches, tanto los integrantes salientes como los recientemente elegidos el 5 de agosto.
Durante su visita, Ángel Canales recorrió las calles del pueblo y visitó la sede de la Asociación, interesándose activamente por la situación del pueblo y los retos que enfrentan sus habitantes. La Asociación le informó sobre los proyectos que tienen planificados y destacó las dificultades que afectan a la comunidad, como la mala o, en muchas zonas, inexistente cobertura de móviles, así como los problemas derivados del reciente cambio en el sistema de suministro de agua. Estos incluyen la falta de presión, roturas en las tuberías e incluso la falta de agua potable en la fuente principal.
Tras finalizar su recorrido, el subdelegado asistió a la misa y la tradicional procesión en honor a la Virgen del Puente, acompañando a los vecinos en la celebración de sus fiestas patronales.
---
**La restauración de la iglesia parroquial de Alpedroches: un éxito colectivo**
Gracias a los acuerdos establecidos entre el Obispado de Sigüenza y las administraciones públicas, se han destinado fondos esenciales para la conservación de importantes instalaciones en nuestros pueblos. Este apoyo ha permitido llevar a cabo la restauración parcial de la iglesia parroquial de Alpedroches, incluyendo la renovación de sus tejados.
Las obras han estado bajo la supervisión y dirección del párroco Miguel Ángel Ortega, quien, con dedicación y esfuerzo a lo largo de todo el año, ha logrado que la iglesia esté lista para la celebración de este año en honor a la Virgen del Puente. Su compromiso ha sido fundamental para devolverle a este espacio su esplendor.
La Junta de la Asociación Comunidad de Vecinos de Alpedroches y todos los vecinos han mostrado su satisfacción por el resultado de los trabajos. Gracias a este esfuerzo colectivo, la iglesia parroquial ha dejado de considerarse un “patrimonio en peligro de extinción” y se ha convertido nuevamente en un símbolo de la historia y unidad del pueblo.
Gracias a los acuerdos establecidos entre el Obispado de Sigüenza y las administraciones públicas, se han destinado fondos esenciales para la conservación de importantes instalaciones en nuestros pueblos. Este apoyo ha permitido llevar a cabo la restauración parcial de la iglesia parroquial de Alpedroches, incluyendo la renovación de sus tejados.
Las obras han estado bajo la supervisión y dirección del párroco Miguel Ángel Ortega, quien, con dedicación y esfuerzo a lo largo de todo el año, ha logrado que la iglesia esté lista para la celebración de este año en honor a la Virgen del Puente. Su compromiso ha sido fundamental para devolverle a este espacio su esplendor.
La Junta de la Asociación Comunidad de Vecinos de Alpedroches y todos los vecinos han mostrado su satisfacción por el resultado de los trabajos. Gracias a este esfuerzo colectivo, la iglesia parroquial ha dejado de considerarse un “patrimonio en peligro de extinción” y se ha convertido nuevamente en un símbolo de la historia y unidad del pueblo.
**Un concierto inolvidable en Alpedroches**
El sábado 11 de agosto, los vecinos de Alpedroches tuvieron el privilegio de disfrutar de un concierto ofrecido por José Antonio Alonso, uno de los máximos exponentes de la cultura en Guadalajara. Con gran generosidad y de manera totalmente altruista, Alonso deleitó a los asistentes con su talento y carisma, dejando a todos entusiasmados con sus interpretaciones.
Al final de la actuación, el párroco Miguel Ángel Ortega expresó su gratitud y, además, extendió la invitación para que cada sábado previo a las fiestas patronales, Alonso regrese a repetir su espectáculo, convirtiendo esta maravillosa tradición en parte integral de las celebraciones.
El concierto no solo atrajo a los vecinos de Alpedroches, sino también a habitantes de varios pueblos cercanos, creando una atmósfera de unión y celebración. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como los diputados provinciales de Guadalajara, Charo Galán y Ramiro Adrián Magro, así como Fidel Paredes, presidente de la Asociación Serranía de Guadalajara, quienes también compartieron el entusiasmo por este evento cultural.
El sábado 11 de agosto, los vecinos de Alpedroches tuvieron el privilegio de disfrutar de un concierto ofrecido por José Antonio Alonso, uno de los máximos exponentes de la cultura en Guadalajara. Con gran generosidad y de manera totalmente altruista, Alonso deleitó a los asistentes con su talento y carisma, dejando a todos entusiasmados con sus interpretaciones.
Al final de la actuación, el párroco Miguel Ángel Ortega expresó su gratitud y, además, extendió la invitación para que cada sábado previo a las fiestas patronales, Alonso regrese a repetir su espectáculo, convirtiendo esta maravillosa tradición en parte integral de las celebraciones.
El concierto no solo atrajo a los vecinos de Alpedroches, sino también a habitantes de varios pueblos cercanos, creando una atmósfera de unión y celebración. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como los diputados provinciales de Guadalajara, Charo Galán y Ramiro Adrián Magro, así como Fidel Paredes, presidente de la Asociación Serranía de Guadalajara, quienes también compartieron el entusiasmo por este evento cultural.

El domingo 12 de agosto, la misa en honor a las fiestas patronales de Alpedroches se convirtió en un evento de gran relevancia. Entre los asistentes, se contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Ángel Canales; el presidente de la Diputación, José Manuel Latre; el alcalde de Atienza, Pedro Loranca; varios diputados provinciales y concejales del Ayuntamiento de Atienza. Este destacado acompañamiento reflejó el compromiso y el interés por apoyar la tradición y el patrimonio del pueblo.
La Asociación de Vecinos, firme en su misión, reafirmó su compromiso de seguir colaborando en la medida de sus posibilidades para lograr que la iglesia parroquial quede completamente restaurada. Este esfuerzo no solo busca preservar este símbolo histórico, sino también contribuir a mantener vivo el espíritu y la vitalidad de Alpedroches.
Sin duda, fueron días inolvidables para el pueblo, llenos de encuentros, celebraciones y momentos que quedarán en la memoria de todos los vecinos y visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario