Entrada destacada

Consagración del Templo

**El canto de la tierra en Alpedroches**   Un 11 de agosto, la tierra de silencio de Alpedroches encontró su voz. A mediodía, el campo y su...

domingo, 26 de julio de 2009

V Fiesta de la Historia en Torija


Torija volvió al pasado en la quinta edición de la Jornada Histórica.
Durante un día entero, vecinos y visitantes vistieron sus trajes de época y engalanaron sus casas para dar la bienvenida a mesoneros, bufones, juglares, artesanos, músicos, cetreros, bailarinas, artistas, magos y meigas.

En sus calles se encontraban exposiciones de aparatos de tortura, hospital con instrumentos quirúrgicos medievales, tiendas de caballero, talleres artesanos interactivos, talleres infantiles, exposición de rapaces, animaciones musicales, y las visitas a la Iglesia.

Una fiesta que sorprende por la cantidad de detalles, la completisima ambientación y actividades simultaneas en todos las calles del centro.

Las calles completamente llenas de gente del pueblo y turistas llegados desde distintos lugares que disfrutaron de esta bonita Jornada Histórica

La organización fué perfecta, mediante megafonía se anunciaban las diferentes actividades que se iban sucediendo en los distintos lugares de Torija.



sábado, 25 de julio de 2009

La revista Lago y Montaña, dedica dos páginas a Alpedroches

La revista "Lago y Montaña" es el órgano de comunicación de las actividades de la Asociación Cultural Lago de Bolarque , asociación que hace una magnifica labor defendiendo los valores de Guadalajara y que entre sus objetivos está la promoción de la provincia.
En su publicación número 19, de Junio 2009, ha tenido la atención de dedicar dos páginas enteras a Alpedroches.

































viernes, 24 de julio de 2009

Inauguración del nuevo Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara (Citug)

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha inaugurado en Torija el nuevo Centro de Interpretación Turistica Provincial de Guadalajara.
El presidente regional comenzó su intervención dando la enhorabuena a la Diputación por su esfuerzo para la construcción de un centro "imponente y emblemático que es una verdadera maravilla". Barreda aseguró que el Citug "es una apuesta muy importante porque pone en valor nuestro patrimonio, el tesoro que guarda la provincia de Guadalajara".

El acto de inauguración del Citug ha contado con la presencia de toda la clase política provincial, que se ha citado esta mañana en Torija para inaugurar el que es el mayor recurso turístico y la gran apuesta por la promoción provincial que se realiza desde la Diputación.
Al terminar su intervención, José María Barreda, anunció que Torija será la sede de la próxima Gala del Turismo Regional, este año se celebrará el 25 de septiembre.
Desde hoy se puede visitar el nuevo centro, edificado dentro del castillo, es de destacar la rapidez con que se han realizado estas obras (1 año)

Un edificio de 5 plantas
El CITUG ocupa un edificio de cinco plantas y casi 2.000 metros cuadrados, levantado en el patio de armas del castillo. La nueva construcción mantiene un escrupuloso respeto por el aspecto exterior de la fortaleza, y ha buscado la integración con el entorno mediante la utilización de materiales entre los que predominan el hormigón blanco y las maderas nobles.
El presidente regional ha felicitado al arquitecto que ha diseñado este centro, José Luis Condado, jefe del Servicio de Arquitectura de la Diputación provincial por haber “convertido una fortaleza de hace varios siglos en una actuación del siglo XXI y al servicio de una función determinada”.
En su interior, la planta baja se encuentra ya totalmente acondicionada con un moderno diseño que incluye medios interactivos para facilitar la creación de un itinerario adaptado a cada visitante. El diseño es coherente y respetuoso con el entorno arquitectónico y otorga una gran importancia a la iluminación, aprovechando al máximo la incidencia de la luz natural.
Entre los elementos más característicos, se incluye una gran linterna prismática, que aprovecha la doble altura del espacio central, y muestra en cada una de sus caras imágenes de gran tamaño de diferentes destinos turísticos de referencia. Este elemento se sitúa sobre una maqueta de la provincia. Los visitantes podrán planificar sus recorridos eligiendo entre diversas rutas asociadas a distintos aspectos del patrimonio cultural y natural de Guadalajara utilizando las pantallas interactivas de la entrada.
Museo Viaje a la Alcarria
Dentro del castillo se encuentra también, el Museo Viaje a la Alcarria. Se trata del primer museo del mundo dedicado a un libro y en esta ocasión le sirve al turista como punto de partida para conocer los pormenores de lo que posteriormente se encontrará durante su viaje por la Alcarria, así como de la historia de esta comarca universal. El presidente regional se ha referido a este museo y ha destacado que los elementos que alberga nos recuerdan como vivíamos hace 50 años.

sábado, 18 de julio de 2009

Almonacid de Zorita celebró hoy su Procesión Marinera

Por noveno año consecutivo, y con una gran afluencia de visitantes, se celebró en el incomparable marco de Bolarque, la Procesión Marinera Virgen del Carmen de Almonacid de Zorita, el acto fué organizado por el Ayuntamiento de la localidad alcarreña, la Asociación Cultural Lago de Bolarque, el Club Náutico de Bolarque y la Real Liga Naval Española Delegación Mares de Castilla.



La celebración dió comienzo a las 11 de la mañana con una misa de campaña en el Club Náutico, fué acompañada por el coro de la parroquia de Santo Domingo de Silos de Almonacid quien al finalizar hizo una preciosa interpretación de la Salve Marinera, posteriormente, la virgen fue lleva en hombros hasta el catamarán de Entretenimientos Mares de Castilla que la trasladó por las aguas del Embalse de Bolarque hasta el desierto Carmelita donde se realizó una ofrenda floral y un desfile del resto de embarcaciones.

Acompañaron al acto la Cruz Roja de Albalate, Guardia Civil Seprona y Protección Civil.

Una vez finalizada la ceremonia, los organizadores, ofrecieron un cocktail a todos los asistentes.

domingo, 12 de julio de 2009

Jornadas Medievales en Sigüenza

Miles de turistas recorren las calles de Sigüenza disfrutando de las Jornadas Medievales consideradas de Interés Turístico Provincial y que se vienen celebrando durante los últimos años. A través de ellas se contempla un programa de exaltación de los valores medievales de la ciudad de Sigüenza y su comarca, centrado en las vicisitudes de Dña. Blanca de Borbón y su encierro en el Castillo Episcopal por su esposo Pedro I.

La mezcla de historia, tradición y riqueza cultural y gastronómica hacen que, durante estos días, Sigüenza esté a rebosar.

Sigüenza es el segundo destino turístico de la Comunidad Castilla La Mancha desde el año 2005




Sólo gracias a la iniciativa del Tren Medieval, que realiza el trayecto Madrid-Ciudad del Doncel los sábados de primavera y otoño, cerca de 33.000 turistas han visitado la localidad desde que se pusiera en marcha.



viernes, 10 de julio de 2009

No al cierre de la Escuela Hogar de Sigüenza

La Delegación de Educación de Castilla la Mancha ha cerrado la escuela hogar de Sigüenza, uno de los centros educativos más longevos y consolidados de la comarca de la Sierra de Guadalajara. Residían en la escuela hogar de Sigüenza alrededor de dieciocho niños, cuya edad es de 12 años en adelante. La mayoría procedentes de pueblos de la zona como Galve de Sorbe,Cantalojas o Albendiego. Para argumentar el cierre ante los padres que tenemos hijos residentes en este centro, la Administración adujo razones económicas, asegurando que la Escuela Hogar no es rentable, por el escaso numero de niños que conviven en ella. Los padres quisiéramos realizar algunas puntualizaciones:

1ª No entendemos como se puede esgrimir motivos económicos para justificar el cierre de un centro educativo tan necesario, quizá no para Sigüenza, pero si para los que acuden de pueblos que están a mas de sesenta kilómetros de distancia.

2ª La junta ha propuesto como alternativa al cierre, el transporte escolar diario. Los padres consideramos que el transporte diario en pueblos tan alejados supone una carga de cansancio nocivo para el niño, al tener que someterle más de dos horas diarias en carreteras en malas condiciones, con el peligro que conlleva en invierno las nevadas y bajas temperaturas en la zona. Sin ir más lejos este curso han faltado 10 días, siendo el transporte de ida los lunes y vuelta los viernes. De los cuales hemos tenido que ir los padres a recogerlos a Atienza (30 Km. de distancia), ya que el autobús no podía llegar a su destino.¿Vamos a tener que ir los padres a llevarles y traerles diariamente, cuando nieve?¿Si un día no podemos ir a recogerlos, que pasaría con esos niños?¿ Si el transporte es diario, están obligados a dar ese servicio aunque nieve?

3ª La Junta también ha sugerido que enviemos a los escolares a un Instituto-Residencia de Guadalajara. En esta opción no entraría el transporte, teniendo que mandar a niños de 12 años en un autobús de línea, el lunes a las seis de la mañana y volver el viernes por la tarde. ¿esto sería legal? ¿tendríamos que ser nosotros los que los llevásemos?.¿Por qué tenemos que enviarlos a Guadalajara? ¿por qué todo hay que llevarlo a Guadalajara?. Al margen de que la distancia es mayor, consideramos que Sigüenza es la cabecera de la Sierra y si de verdad se quiere evitar el despoblamiento y atraer nuevos habitantes, consideramos esencial mantener este tipo de infraestructuras educativas, ¿dónde esta el apoyo a las zonas rurales? O la solución va ser irnos a la capital para que sea rentable la educación.¿ con esta situación querrá venir a vivir una familia con sus hijos?

4ª A través de la prensa conocemos que el Ayuntamiento de Sigüenza ha propuesto al Gobierno Regional convertir la Escuela Hogar en un albergue juvenil. En caso de que este proyecto cuajara, los padres no tendríamos ningún problema en que utilizarán el albergue de Residencia.

La Delegación ha tenido una reunión con los alcaldes de la zona, pero sin tener en cuenta el punto de vista de los padres. En definitiva, lo que queremos es una solución justa y coherente con el medio rural que pasa por el mantenimiento de la Escuela Hogar u otra residencia sin quitarle la posibilidad a los niños de continuar en Sigüenza entre semana, NO ESTAMOS PIDIENDO UNA UTOPÍA, PEDIMOS QUE NUESTROS HIJOS TENGAN LOS MISMOS DERECHOS QUE EN UNA CIUDAD.

Azucena Sánchez
Márquez
Miguel Ángel Ricote Robledo
María del Carmen Esteban
Alfonso Muñoz
Pilar Esteban

Galve de Sorbe
Sierra de Guadalajara